
Calle Libertad con Av. Prat inundada por desbordamiento del río durante el “Riñihuazo”.
Paseo por una de las ciudades más sísmicas del mundo: Valdivia, Región de Los Ríos
Ofrecemos un paseo guiado por el centro de Valdivia, donde un geólogo nos contará detalles sobre el gran sismo de 1960.
En mayo de 1960 se produjo en varias ciudades de Chile, entre ellas Valdivia, un gran sismo (9,5 medido en Magnitud de Momento), el más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad. Los relatos de algunos de los supervivientes y el amplio registro fotográfico de la época dan fe de lo catastrófico del evento.
Por otro lado, en la cabecera del San Pedro, río que llega hasta las cercanías de Valdivia, se produjeron lo que se conoce en términos geológicos como “deslizamientos multirrotacionales”, en sedimento cuaternario poco consolidado en la margen norte del valle. En otras palabras, hubo tres deslizamientos del terreno que generaron un gran escarpe y que movilizaron en un instante decenas de millones de m3 de sedimento que taponaron el valle originando un represamiento del lago Riñihue, donde nace el río San Pedro.
Esto provocó que a lo largo de 2 meses se acumularan en torno a 3000 millones de m3 de agua. La epopeya humana que evitó el desbordamiento y posterior avalancha de esta gigantesca cantidad de agua, que hubiera arrasado poblaciones hasta llegar a Valdivia, se relata en parte en el documental “La Respuesta”, del director Leopoldo Casado (link youtube).
Para terminar hay que señalar, que este evento sísmico y sus consecuencias (deslizamiento en valle del río, p.ej.) tiene un precedente siglos atrás, cuando un 28 de diciembre de 1575 un tal Pedro Feyjó dirige una carta al Licenciado M. Calderón, relatando en Valdivia el evento sísmico: “…fue de suerte que ninguna casa, iglesia ni monasterio quedó en pie …”.
Ofrecemos un paseo guiado por el centro de Valdivia, donde un geólogo nos contará detalles sobre el gran sismo de 1960.
En mayo de 1960 se produjo en varias ciudades de Chile, entre ellas Valdivia, un gran sismo (9,5 medido en Magnitud de Momento), el más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad. Los relatos de algunos de los supervivientes y el amplio registro fotográfico de la época dan fe de lo catastrófico del evento.
Por otro lado, en la cabecera del San Pedro, río que llega hasta las cercanías de Valdivia, se produjeron lo que se conoce en términos geológicos como “deslizamientos multirrotacionales”, en sedimento cuaternario poco consolidado en la margen norte del valle. En otras palabras, hubo tres deslizamientos del terreno que generaron un gran escarpe y que movilizaron en un instante decenas de millones de m3 de sedimento que taponaron el valle originando un represamiento del lago Riñihue, donde nace el río San Pedro.
Esto provocó que a lo largo de 2 meses se acumularan en torno a 3000 millones de m3 de agua. La epopeya humana que evitó el desbordamiento y posterior avalancha de esta gigantesca cantidad de agua, que hubiera arrasado poblaciones hasta llegar a Valdivia, se relata en parte en el documental “La Respuesta”, del director Leopoldo Casado (link youtube).
Para terminar hay que señalar, que este evento sísmico y sus consecuencias (deslizamiento en valle del río, p.ej.) tiene un precedente siglos atrás, cuando un 28 de diciembre de 1575 un tal Pedro Feyjó dirige una carta al Licenciado M. Calderón, relatando en Valdivia el evento sísmico: “…fue de suerte que ninguna casa, iglesia ni monasterio quedó en pie …”.

-
Walk through one of the most seismic cities in the world: Valdivia, Los Ríos Region.
We offer a guided tour through the center of Valdivia, where a geologist will tell us details about the great earthquake of 1960.
In May 1960, a large earthquake hit several cities in Chile, including Valdivia (9.5 on the moment magnitude scale), the most powerful recorded instrumentally in the history of mankind. Survivors’ stories and the extensive photographic records of the time attest to the catastrophic event. As if this were not enough, there was a tsunami that caused the sea to flood, at least three times, the coastal sector of the Commune of Corral, destroying everything and claiming numerous human lives.
On the other hand, in the headwaters of the San Pedro River, which reaches the outskirts of Valdivia, occurred what in geological terms is known as “multirotational slidings”, in little consolidated Quaternary sediment, on the north margin of the valley. In other words, there was three landslides that generated a large escarpment. They mobilized in an instant tens of millions of m3 of sediment to form a dam of the Riñihue lake, where the San Pedro river is born. . Over two months around 3000 millions m3 of water were accumulated. The human epic that prevented the overflow and subsequent avalanche of this gigantic amount of water, which would have swept populations as far as Valdivia, is partly reported in the documentary “The Response”, by director Leopoldo Casado.
Finally, it should be noted that this seismic event and its consequences (i.e.landslide in the river valley) has a precedent centuries ago, when on December 28, 1575, a certain Pedro Feyjó addressed a letter to Mr. M. Calderón , recounting the seismic event in Valdivia: “… it was such that no house, church or monastery remained standing …”.
Do we coordinate the ride?
info@terraaustralgeoturismo.cl
+56 9 61238927